Por: Prof. Dr. Camilo Escobar ([email protected])
Fundador de JURÍDIA Mejoramos abogados en diligencia jurídica ante la IA www.juridia.co
Prever significa tener en cuenta. Incluir. Abarcar. Atender. Detectar y resolver. Anticiparse. Solucionar lo solucionable según como se exista en una relación jurídica. Es decir, ser diligente. Aplicar los derechos y deberes. Con base en la forma en la cual procedan frente a cada quien en la relación jurídica. Frente a la inteligencia artificial (IA) significa lograr que exista válidamente. De una manera que coincida con la dinámica en la cual aplique el derecho, el todo de lo definido mediante él, ante este producto (objeto) a la medida de la relación jurídica que lo contenga.
No se trata de adivinar el futuro. De cambiar el pasado. De tener el poder de dominar (plenamente, absolutamente, totalmente) el presente. Sino de ejercer los derechos y deberes de acuerdo con el perfil jurídico que tenga cada quien en relación con la IA. Es decir, de ir aplicando las condiciones (características) de los derechos y deberes, los requisitos que se deben cumplir para que los derechos y deberes sean efectivos (se apliquen), al ser la forma en la cual se va logrando que la relación jurídica involucrada vaya siendo armónica con el derecho.
Haciéndose que las partes y, consecuentemente, el todo de la relación jurídica coincidan con el deber ser jurídico (con la forma en la cual aplican los derechos y deberes frente a los hechos y, propiamente, el todo del hecho de la relación jurídica, es decir, de la forma en la cual exista la relación). Incluido lo referente a la IA. Entonces más que de previsibilidad se trata de ir ajustando, desarrollando, moldeando y, como tal, formando la relación jurídica, donde exista IA, de una forma en la cual sea armónica (vaya siendo armónica y, en definitiva, tenga armonía) con la forma en la cual se deba cumplir con el derecho a la medida de ello; de acuerdo con el modo en el cual se específiquen, es decir, apliquen en concreto, lo derechos y deberes en dicho ambiente.
Si se sigue considerando que ser diligente es atender (incluso, controlar; completamente, efectivamente) el futuro no puede existir el goce de los derechos y cumplimiento de los deberes. No existe la aplicación de los derechos y deberes. No existe validez jurídica. Porque nadie tiene alcance al futuro. Así como nadie puede ajustar el pasado. Se debe es ir actuando diligentemente (en cada presente). A la medida de la relación jurídica. Su efecto es que va existiendo el cumplimiento del derecho (bienestar). La satisfacción de las condiciones de la aplicación de los derechos y deberes. Se va logrando el bien. Existe el bien. Lo que permite la vida. Gracias a la existencia de la libertad (válida), por parte de cada quien. Esa es la razón por la que el incumplimiento del derecho limita antijurídicamente, afecta la libertad, la hace inexistente.
En materia de IA, el efecto de este producto es bueno (válido, diligente; jurídico) o malo (inválido, culpable, por negligencia o dolo; antijurídico) dependiendo de si se aplican o inaplican los derechos y deberes en cada relación jurídica donde vaya a existir y, definitivamente, exista IA. No es que ser diligente significa prever como va a terminar existiendo (en su forma definitiva, final, total) la IA y de lograr que ello coincida con el derecho. Se trata de ir actuando ante cada una de las partes relacionadas con ella (con este objeto; con la IA) diligentemente. Aplicando los derechos y deberes. Así (siempre) existe bien, va existiendo válidamente, en la relación jurídica involucrada. Lográndose que (su todo) exista bien. Porque se ha ido logrando, se logra, que su ser (forma) vaya existiendo y, por ende, exista con armonía jurídica.
Esto existe cuando se conocen y aplican los derechos y deberes. Es decir, cuando se tiene clara la (forma de la) diligencia y se cumple con sus requisitos. Ser diligente no es cumplir con un formalismo antijurídico, con algo contrario a la forma de los derechos y deberes, sino en la autorregulación válida. En comportarse de una forma que coincida con el derecho. En lograr que en la relación jurídica se gocen los derechos y cumplan los deberes (exista el goce de los derechos y cumplimiento de los deberes) porque cada quien logra ser diligente, de alguna manera. Así existe la IA válida. Buena. Permitida por el derecho. Ideal del derecho. Bondadosa. Eficaz.
La IA en relación con la cual puede existir y existe el ejercicio de los derechos y deberes. El bienestar en relación con ello. El cumplimiento del derecho, en la relación jurídica donde exista; es decir, la IA existente con base en el cumplimiento del derecho, por consiguiente, por parte de cada quien, según como cada quien exista en la relación jurídica ligada con IA (porque como todo está conectado la aplicación de los derechos y deberes, solo, existe cuando se aplican todos; totalmente, a la medida del caso).