Por: Camilo Alfonso Escobar Mora

Fundador de JURÍDIA

Escuela Jurídica sobre Inteligencia Artificial

No se trata de que exista solidaridad probatoria sino de que cada quien debe probar lo que deba probar. Lo que con base en (lo definido en) el -todo del- derecho debe (deba) probar. Lo que debe (deba) probar jurídicamente.

Por ejemplo, en cuanto a la forma en la cual exista un producto conocido como “inteligencia artificial” cada uno de los seres humanos relacionados con la forma en la cual exista dicho objeto debe probar lo que a cada uno (lo que a cada quien) le corresponda (jurídicamente -es decir, de acuerdo a, con base en, lo definido en el derecho-).

Entonces, por ejemplo, cada uno de los seres humanos relacionados con:

  1. La forma en la cual se crea (la inteligencia artificial -IA, I.A.-).
  2. La forma en la cual se usa (la inteligencia artificial -IA, I.A.-).
  3. La forma en la cual se controla -incluido, cada uno de los seres humanos relacionados con la forma en la cual funciona y, en general, con la forma en la cual se administra (incluido, a, la forma en la cual se mantiene)-, (la inteligencia artificial -IA, I.A.-).

Deben ser diligentes jurídicamente (deben existir -actuar- con base en la forma -de la existencia- de la diligencia definida en el derecho -es decir, con base en la forma en la cual existe la diligencia jurídicamente-) -es decir, deben cumplir con el derecho- a la medida de la forma en la cual (lo definido en) el derecho le aplique a cada quien.

Por eso, cuando cada uno de los (de esos) seres humanos cumplen con el derecho en relación con la (forma en la cual existe -exista; es decir, en relación con la forma de, la existencia de- la) inteligencia artificial pueden probar su validez jurídica (su existencia válida jurídicamente -pueden probar que dicho producto existe de una forma válida jurídicamente, es decir, de una forma que coincide, de una forma armónica, con la forma en la cual le aplica, aplique, lo definido en, el, todo del, derecho).

Con base en la forma en la cual a cada quien le aplique (lo definido en) el derecho. En relación con ello. Por eso, la prueba (incluido, válida -diligente, procedente, permitida, contundente, clara, efectiva, buena, cumplidora, válida-) jurídicamente de la validez jurídica de la inteligencia artificial (de que la inteligencia artificial es válida -existe de una forma válida- jurídicamente -la prueba del hecho de que la inteligencia artificial existe de una forma que cumple con el derecho, es decir, de una forma en relación con la cual se cumple con el derecho, es decir, propiamente, la prueba de que cada ser humano existente en relación con la, forma en la cual existe, exista, la, inteligencia artificial, cumple, ha cumplido, fue cumpliendo, con el derecho, en relación con ello, es decir, la prueba de que cada ser humano existente en relación con la, forma de la, existencia de la, inteligencia artificial hizo que la inteligencia artificial existiera de una forma válida jurídicamente, es decir, la prueba de que cada ser humano relacionado con la, forma en la cual existió, ha existido, existe, la, inteligencia artificial actuó, ha actuado, actúa, de una forma que hizo, ha hecho, hace, que la inteligencia artificial exista cumpliendo con, lo definido en, el derecho) es el resultado creado con el resultado de la unión de la prueba de cada quien que ha cumplido con el derecho en relación con ello (por eso, la prueba -solo- existe cuando cada quien cumple con el derecho; es el resultado creado por la unión de lo que a cada quien le corresponde cumplir, incluido, probar, jurídicamente; es el todo creado por el resultado de la unión de cada parte que a cada quien le corresponde atender, asumir, cumplir, armonizar, probar, jurídicamente-).

* Si te interesa conocer el fundamento jurídico de la inteligencia artificial (es decir, la forma en la cual existe la inteligencia artificial válida -de una forma válida- jurídicamente -es decir, la validez jurídica de la inteligencia artificial-) estos son los servicios que ofrecemos:

  1. Entrenamiento para los abogados de firmas/despachos o departamentos jurídicos/áreas legales de organizaciones sobre la validez jurídica de la inteligencia artificial © | Jurídia.
  2. Curso: El fundamento jurídico de la inteligencia artificial | Jurídia (juridia.co).
  3. Seminario: La validez jurídica de la inteligencia artificial (IA) | Jurídia (juridia.co).
  4. Congreso JURÍDIA sobre la validez jurídica de la inteligencia artificial | Jurídia (juridia.co).