Agenda:

  1. Aclaración sobre cómo aplica el derecho en la inteligencia artificial (¿principios y reglas jurídicas? ¿ponderación de derechos? ¿metodología jurídica? ¿estrategia jurídica? ¿claridad jurídica?).
  2. La validez jurídica de la inteligencia artificial en el sector privado (comercio electrónico, relaciones de trabajo, manejo de proveedores y aliados, relaciones entre los miembros de la sociedad civil y ambiente doméstico) y el contexto nacional, extranjero e internacional.
  3. La validez jurídica de la inteligencia artificial en el sector público (seres humanos y organizaciones con -que realizan- funciones públicas o relacionados con ellas de alguna otra forma) y el contexto nacional, extranjero e internacional.
  4. La validez jurídica de la inteligencia artificial en la automatización.
  5. La validez jurídica en la gestión de proyectos de inteligencia artificial.

Profesor y autor del congreso: Camilo Alfonso Escobar Mora. Fundador de JURÍDIA. Posdoctor y Ph.D. en derecho. Magíster (maestro) en derecho comercial. Especialista (máster) en derecho y tecnologías de la información. Especialista (máster) en derecho de las comunicaciones. Abogado. Escritor. Investigador. Conferenciante/Conferencista. Innovador. Autor de los siguientes: Libros.

Fecha y horario: lunes 27, martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de noviembre de 2023, cada día de 8 a 11 am hora de Toronto (Ontario), Canadá (es la misma hora de Bogotá D.C., Colombia; 7 a 10 am hora de Ciudad de México; 14:00 a 17:00 hora de Madrid, España).

Precio por asistente: 250 dólares estadounidenses (USD) impuestos incluidos.

Precio con descuento especial para grupos de 2 o más personas: si se inscriben 2 o más personas de un mismo grupo el precio por persona es de 245 dólares estadounidenses (USD) impuestos incluidos.

Dirigido a: abogados, de cualquier parte del mundo.

Certificado: cada participante que esté presente en todo el congreso obtendrá un certificado JURÍDIA de asistencia al congreso en su cuenta de correo electrónico el día en el que se finaliza el seminario, si se recibe el certificado y no se asistió a todas las sesiones el certificado no es válido y quien lo recibe debe eliminar el archivo.

Plataforma en la que se realiza el congreso: Google Meet (vía Internet).

Proceso de inscripción: cada persona interesada debe por favor enviarnos un mensaje a [email protected] indicándonos que quiere inscribirse y su nombre (su nombre en la forma como desee que aparezca en el certificado de asistencia) y le enviaremos una orden de pago vía PayPal a su cuenta de correo electrónico. Cuando la persona realiza el pago queda inscrita.

JURÍDIA está inscrita en el registro de negocios de Ontario con el número de identificación empresarial (Business Identification Number) 1000258746 de Toronto (Ontario), Canadá.