Claridad sobre el manejo jurídico válido de la IA

Fundamentamos jurídicamente abogados en IA

Conocimiento jurídico óptimo sobre IA (ágil, claro, efectivo)

Educación en diligencia para abogados frente al efecto jurídico de la inteligencia artificial

Saber más

Programa para entrenar equipos de abogados sobre la diligencia jurídica en asuntos relacionados con inteligencia artificial (IA). Enfoque teórico-práctico.

Disponible a nivel mundial.

Contenido:

  1. Aclaración de la forma de la diligencia jurídica (derecho, derechos, deberes, previsibilidad, presente-pasado-futuro-calificación-forma de la relación jurídica, culpa, libertad-límite, metodología-estrategia jurídica, caso, organización del derecho, conocimiento jurídico, cumplimiento, deber ser jurídico, autorregulación válida-diligente, buena fe, mala fe, eficacia jurídica, seguridad jurídica, validez jurídica, legalidad-juridicidad, justicia, solución jurídica ante la IA).
  2. Diligencia jurídica en la creación de IA (ideación, diseño, desarrollo, producción, creación).
  3. Diligencia jurídica en el ofrecimiento (presentación, publicidad, oferta, cumplimiento, titularidad de derechos y deberes del oferente, aceptante y de terceros en relación con una IA) y la socialización interna-explicación-educación-enseñanza-aprendizaje (sensibilización/apropiación del equipo de trabajo) de IA.
  4. Diligencia jurídica en el entrenamiento de IA (inclusión y operación del conocimiento para entrenar-operar-validar-emplear una IA).
  5. Diligencia jurídica en el uso de IA (derechos y deberes del usuario de una IA con base en la relación jurídica involucrada).
  6. Diligencia jurídica en la administración de IA (derechos y deberes en el gestionamiento-mantenimiento-soporte-control-adaptación de IA).
  7. Diligencia jurídica en el control externo de la IA (control de la IA mediante funciones administrativas-regulatorias-investigativas, legislativas y judiciales del sector público y actividades de personas externas del sector privado -empresas mercantiles, comunidad civil e individuos no domésticamente y domésticamente-).
  8. Diligencia jurídica en la actualización de la IA (retroalimentación, aporte creativo en la forma, mejora, innovación, evolución, de la IA).
  9. Simulacro para aplicar lo aprendido en relación con una IA de LegalTech vinculada con el campo de acción del equipo de abogados involucrado. El entrenador guía y retroalimenta jurídicamente a lo largo del ejercicio.
Saber más

¿Por qué es único, importante, relevante, trascendental y lo deben realizar los abogados? No conoces normas jurídicas estatales, de autorregulación (buenas prácticas jurídicas) o internacionales sobre IA que puedes encontrar en Internet sino el fundamento jurídico (universal) -el trasfondo jurídico-, es decir, la forma de la diligencia jurídica, en relación con la IA.

Curso jurídico para entrenar abogados (de sectores privados y públicos, ubicados en cualquier parte del mundo con acceso a Internet) sobre la forma de calificar jurídicamente la inteligencia artificial (IA) y así saber cómo aplican los derechos y deberes ante la IA. Enfoque teórico-práctico.

En la parte central del curso aplican y perfeccionan lo aprendido frente a un producto de IA de LegalTech. El entrenador los guía y retroalimenta jurídicamente según la necesidad.

Está disponible a nivel mundial.

¡Muy necesario actualmente!

Solo es para 30 Abogados.

Contenido:

  1. (duración: 4 horas) Forma de cumplir con el derecho «forma de aplicación de los derechos y deberes» ante la IA (eficacia, seguridad, validez, diligencia, calificación y legalidad jurídicas -creación, promoción/publicidad, presentación/socialización interna y externa/apariencia, mantenimiento, uso, actualización/evolución, forma, humanización y, en general, interacción [de una manera] válida en relación con la IA; explicabilidad/transparencia, gestión del riesgo/gobernanza-gobierno y libertad/límite en relación con la IA-).
  2. (duración: 10 horas) Simulacro sobre un producto de IA de LegalTech para aplicar lo aprendido (punto central del curso/entrenamiento).
  3. (duración: 2 horas) Retroalimentación final y atención de las últimas preguntas.
Saber más

Programa:

  • Aclaración de la forma de la diligencia jurídica (derecho, derechos, deberes, previsibilidad, presente-pasado-futuro-calificación-forma de la relación jurídica, culpa, libertad-límite, metodología-estrategia jurídica, caso, organización del derecho, conocimiento jurídico, cumplimiento, deber ser jurídico, autorregulación válida-diligente, buena fe, mala fe, eficacia jurídica, seguridad jurídica, validez jurídica, legalidad-juridicidad, justicia, solución jurídica ante la IA).
  • Diligencia jurídica en la creación de IA.
  • Diligencia jurídica en el ofrecimiento de IA.
  • Diligencia jurídica en el entrenamiento de IA.
  • Diligencia jurídica en el uso de IA.
  • Diligencia jurídica en la administración de IA.
  • Diligencia jurídica en el control externo de la IA.
  • Diligencia jurídica en la actualización de la IA.
  • Atención de preguntas.

DECODIFICAMOS LA EFICACIA JURÍDICA DE LA IA

¡Juridificamos la Inteligencia Artificial explicando cómo es válida!